3D Modeling & BIM

Desarrollos futuros

II Edición Argentina

9 de mayo 2025

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | U.N.C.

Av. Haya de la Torre

[Ciudad Universitaria]

X5022, Córdoba

3D Modeling & BIM

Desarrollos futuros

II Edición Argentina

9 de mayo 2025

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | U.N.C.

Av. Haya de la Torre [Ciudad Universitaria]

X5022, Córdoba

Call

“Desarrollar” es un término que, en geometría, remite al proceso de “desenrollar”, de extender un elemento tridimensional descomponiéndolo en un plano. De esta manera, es posible representar de forma esquemática y analítica la estructura inherente al objeto y las relaciones entre las diferentes partes que lo componen.

Análogamente, “modelar”, ya sea que hablemos de relevamiento, de modelos para la valorización o de BIM, equivale también a indagar los aspectos formales y estructurales que subyacen al objeto de estudio.

Pero los “Nuevos desarrollos” indican también el progreso y la innovación.

La II Edición del Workshop 3D Modeling & BIM Argentina busca estimular a los estudiosos e investigadores a presentar investigaciones y trabajos en los que haya “Nuevos desarrollos” en el sentido más holístico del término, que puedan representar el surgimiento de cambios en los temas, en los procedimientos, y que constituyan nuevos paradigmas y calidad emergente en el progreso de un país.

Fechas Clave

10 de febrero de 2025 – se abre la convocatoria de ponencias;

11 de abril de 2025 – fecha límite para la presentación de artículos (abstract);

30 de abril de 2025 – Comunicación de aceptación de trabajos;

9 de mayo de 2025 – Taller de Modelado 3D y BIM

9 de julio de 2025 – Presentación de artículos (full paper);

Submission

La convocatoria, a través de un resumen, para investigadores está abierta desde el 20 de febrero de 2025 al 30 de marzo de 2025.

La aceptación de los abstract, que serán sometidos a una revisión doble ciega, se comunicará el 30 de abril de 2025. 

La presentación de la contribución implica que la misma es inédita.

Los autores garantizarán que el contenido y las imágenes publicadas no estén sujetos a derechos de autor.

Se deberá prestar especial atención a la citación de las fuentes y de los posibles trabajos de otros autores; cada cita deberá ser debidamente verificada por el autor.

Es necesario indicar en extenso todos los autores del trabajo.

El Comité Editorial del Congreso se reserva el derecho de realizar las modificaciones editoriales que considere oportunas.

 

El abstract deberá estar compuesto de la siguiente manera:

  • Título (máximo 80 caracteres)
  • Autoras/autores
  • Afiliación y correo electrónico de las/los autoras/autores
  • Texto (máximo 2000 palabras)
  • Palabras clave (máximo 5)
  • Máximo 2 imágenes (300 ppp, ancho mínimo 1920 px)
  • Bibliografía

 

El full paper deberá estar compuesto de la siguiente manera:

 

  • Título (máximo 80 caracteres)
  • Autoras/autores
  • Afiliación y correo electrónico de las/los autoras/autores
  • Resumen (500 caracteres, incluidos los espacios)
  • Palabras clave (máximo 5)
  • Texto (máximo 15.000 caracteres)
  • Máximo 8 imágenes (300 ppp, ancho mínimo 1920 px)
  • Bibliografía

Para información y aclaraciones: 

Registration

No hay tarifa de inscripción para autores y participantes.

Organizing Committee

Ing. Salvatore Barba (Agregado Científico de la Embajada de Italia en Buenos Aires)

Arq. Adriana Caldarone (DSDRA – Sapienza)

Arq. Tommaso Empler (DSDRA – Sapienza)

Arq. Javier Nuñez (BIM – FADU – UBA)

Arq. Stefania Portoghesi Tuzi (DSDRA – Sapienza)

Arq. Bernardo Pérgamo (FAUD – UNC)

Scientific Committee

Arq. Ing. Jimena Alvarez (UNR)

Ing. Salvatore Barba (Agregado Científico de la Embajada de Italia en Buenos Aires)

Arq. Santiago Becerra (FAUD-UNC)

Arq. Adriana Caldarone (DSDRA – Sapienza)

Arq. Rita Comando (SCA)

Arq. Victoria Ferraris (FAUD – UNC)

Arq. Carla Ferreyra (UNISA)

Arq. Tommaso Empler (DSDRA – Sapienza)

Ing. Luciano Gorosito (UTN)

Arq. Alejandro Moreira (UNL)

Arq. Javier Nuñez (BIM – FADU – UBA)

Ing. Joel Oggero (UTN)

Arq. Bernardo Pérgamo (UNC)

Arq. Stefania Portoghesi Tuzi (DSDRA – Sapienza)

Arq. Lucrecia Real (Autodesk Expert Elite)

Arq. José María Saleme (UNT)

Arq. Ana Licia Sanchez (UNSJ)

Arq. Silvia Szuchman (FADU)

Patronage